- 14 de junio: visita la monasterio de Montserrat, en el marco del Programa Salou Actiu
- 28 de junio: (Día del Orgullo LGTBQ+): en el TAS, a las 17 h, espectáculo de Brigitta Lamour con "Una cita con Brigitta". Entradas en este enlace
- 30 de junio: III Concurso de Pintura Murales de Salou con temática cultural catalana. Información: [email protected]
- Reapertura del Centro de Interpretación Bonet Castellana (Hotel Cala-Vinya).
- Pasacalle de lucimiento de verano (último sábado)
Julio
- 16 de julio: exhibición castellera (Xiquets de Valls y dos colles más)
- 18-19 de julio: Festival Festiuet (Oques Grasses, Figa Flawas, Tyets, entre otros)
- 18 i 25 de julio y 1 de agosto: Festival Cine Libre en las Playas de Salou.
- Mercado en homenaje a la Carta de Población de Salou
- Inauguración del Centro Cultural Torre Vella
- Reinaguración del Museo del Esmalte Contemporáneo de Salou (MECS).
- Nuevo espectáculo de las Fuentes Cibernéticas, basado en la historia de Salou.
- Festival de Música FESTIUET con Ocas Grasses, The Tyets, Figaflawas, Mushka, Camela y King Africa.
- Encuentro Casteller en el Paseo Jaume I
- Julio y agosto: Festival Internacional de Música Clásica Costa Daurada
- Nuevas visitas teatralizadas sobre la historia de Salou (piratas, Guerra Civil, Torre Vella...)
Agosto
- 9 de agosto: Encuentro de Diables
- 10 de agosto: Cortejo de invitados con grupos de cultura tradicional.
- Noche de Rumba como homenaje a la música catalana moderna.
- Encuentro de Habaneras dentro de las Nits Daurades, la fiesta mayor por excelencia de Salou.
Septiembre
- 4 y 5 de septiembre: en la Torre Vella, espectáculo "La taberna d'en Bernat" de Quico, el Cèlio, el noi i el mut de Ferreries. Entradas en este enlace
- 18-21 de septiembre: Festa al Cel (festival aéreo)
- 27 de septiembre: representación de la obra "Tourist (or not tourist)" en el TAS. para conmemorar el Día Mundia del Turismo. Entradas en este enlace
- Fiesta del Rey Jaime I con conferencias, exposiciones, desfile y mercado medieval.
- Día Internacional del Turismo con el espectáculo "Turist (or not turist)" de la compañía Clownic.
Octubre:
- 4 de octubre: GastroArt&Wine en la Torre Vella
- Presentación del libro sobre la historia de Salou realizado por la Universitat Rovira i Virgili (URV)
- Estreno de la Ruta del Modernismo-Noucentismo de Salou
- GastroArt & Wine en la Torre Vella.
- Estreno de una sardana inédita de Josep Ma Baiges.
- Inauguración de la Calle de la Cultura, un nuevo espacio cultural en el Ayuntamiento.
Noviembre:
- 9 de noviembre: ópera "Giuseppe Riconosciuto" con la orquesta barroca Vísperas de Arnadí. Entradas en este enlace
- 15 de noviembre: espectáculo "Shampoo" de Barcelona Gay Chorus
- 22 de noviembre: Ramon Gener, José Corbacho y la Orquestra Simfònica del Vallès presentarán “Love, Love, Love”. Entradas en este enlace
- 29 de noviembre: musical “El Petit Príncep” con Manu Guix y Àngel Llàcer. (3 funciones). Entradas en este enlace
- Premios Literarios de Salou con la Asociación de Escritores de Salou.
Diciembre
- 13 de diciembre: Zambomba flamenca en el TAS
- 21 de diciembre: espectáculo "El rompenueces" de Amadeu Pelegrí
- 22 de noviembre o 6 de diciembre: encuentro de gigantes de temática marinera
- 25 años del Premio de Investigación Pictórica de Salou.
Enero-febrero de 2026
- 31 de enero: bailes de lucimiento de los elementos festivos por la Fiesta Mayor de Salou
- 31 de enero: Talleres de la Xarxa de Cultura Popular
- Coso Blanco y actos de Fiesta Mayor
- Encuentro Nacional de Gigantes
- Febrero: acto de clausura de Salou Capital de la Cultura Catalana.
Con una programación tan extensa, diversa y de calidad,
Salou se convierte en un
referente cultural indiscutible.